Mantenimiento Preventivo
El mantenimiento preventivo puede definirse como la programación de actividades de inspección de los equipos, tanto de funcionamiento como de limpieza y calibración, que deben llevarse a cabo en forma periódica con base en un plan de aseguramiento y control de calidad. Su propósito es prevenir las fallas, manteniendo los equipos en óptima operación.
La característica principal de este tipo de mantenimiento es la de inspeccionar los equipos, detectar las fallas en su fase inicial y corregirlas en el momento oportuno. Con un buen mantenimiento preventivo se obtiene experiencia en diagnóstico de fallas y del tiempo de operación seguro de un equipo.
Los responsables de la operación deben desarrollar un Programa de Mantenimiento Preventivo (PMP), basado en un esquema de aseguramiento y control de calidad para mantener operando correctamente los equipos y componentes de los equipos médicos, con la finalidad de reducir la pérdida de información, previniendo reparaciones, el deterioro de los equipos y evitando gastos extraordinarios.
El PMP debe incluir además de las estaciones de medición con todos sus equipos (equipos de calibración y equipos periféricos, fuentes de energía, sistemas de iluminación y de control de condiciones ambientales) a las instalaciones centrales (centro de control, laboratorios, áreas de mantenimiento y de almacenamiento de partes, consumibles y equipos).
La aplicación del PMP es un proceso dinámico que debe actualizarse cuando se adquieren nuevos modelos o tipos de equipos, cuando hay cambios, ya sea en los métodos de prueba, en los programas de cómputo o en el sistema de adquisición de datos.
En general en los PMP se deben incorporar todos los registros documentados de las actividades de rutina, de las calibraciones e inspecciones, así como de las acciones de mantenimiento correctivo realizadas debido a fallas o a eventos no programados.
Los PMP deben incluir elementos tales como:
- Inventarios de equipo por organización o estación.
- Listas de partes y refacciones por equipo, incluyendo datos de los proveedores.
- Frecuencia de inspección / mantenimiento por equipo.
- Programas de calibración.
- Programas de sustitución de equipos.
- Lugares y responsables de reparación de equipos.
- Contratos de servicios.
- Registros mensuales de las actividades de prueba, inspección y mantenimiento
- Formatos de verificación y recepción de consumibles, refacciones y equipos.
- Requisiciones y/o órdenes de compra.
- Registros sobre movimiento o cambio de ubicación de equipos.
Procedimientos de Mantenimiento Preventivo
Los procedimientos de MP correctos y apropiados marcan la diferencia y son los que garantizan equipos fiables y que funcionan adecuadamente. Los procedimientos se deben definir antes de realizar los trabajos de inspección o de mantenimiento, examinando cuidadosamente cada tipo de equipo (o modelo).
La mayor parte de los procedimientos de MP los realiza el personal técnico del departamento de ingeniería clínica. En algunos casos, sin embargo, las tareas rutinarias y fáciles de realizar las lleva a cabo el usuario. Esto permite ahorrar tiempo al personal técnico, que puede dedicarse a tareas técnicamente más complejas y decisivas; además, de esta forma se estimula la implicación del usuario. Este último puede realizar tareas de inspección previas al uso del dispositivo o verificaciones diarias; por ejemplo, la calibración de los medidores de glucosa portátiles, la verificación de los desfibriladores o la verificación de la calibración estándar de los equipos del laboratorio. Es responsabilidad del departamento de ingeniería clínica capacitar a los usuarios para que puedan realizar estas tareas.